
"No desesperes enmedio de las más sombrías aflicciones, pues de las nubes más negras cae un agua limpia y fecundante"
(Foto: Volviendo de las lluviosas Highlands, salió el arco iris)

No em miris. No m’escoltis. No em desitgis. No sóc més que un miratge. Un miratge que un dia es va crear per fer-te feliç.
L'Àlex Solà ha hecho un videojuego de Fèlix Bitllet, que como dice él "cualquier parecido con la realidad es una coincidencia". Un poco de humor en estos dias en los que, día si, día también, hay un caso de corrupción.
El pasado día 29 de este mes, hizo 56 años desde que Sir Edmund Hillary y Tenzig Norvay, llegaran al "techo del mundo", el monte Everest (llamado así en recuerdo del geógrafo galés George Everest, que hizo una gran labor como topógrafo de la India hasta el año 1843 ). Mucho se ha dicho y escrito sobre este mítico ochomil y de vez en cuando, vuelve a la portada de revistas especializadas de montaña, o no, por la conquista alcanzada por alguien con alguna característica especial, por algun malogrado accidente o para denunciar la masificación que sufre (sobre esto último, os recomiendo el libro de Miquel Molina "Everest a l'hora punta").
Si ha habido una serie que me ha gustado e incluso emocionado, esta ha sido Retorno a Brideshead (Brideshead revisited) una maravillosa serie británica de 1981, basada en la novela del mismo nombre, del autor británico, Evelyn Waugh. No recuerdo como la serie cayó en mis manos y ví todos los capítulos, uno detrás del otro. No hace falta decir que está perfectamente ambientada en el selecto mundo de la aristocrácia británica, la universidad de Oxford y los dilemas morales que se le presentan a los protagonistas. La música, el ambiente de melancolia que relata y el amor imposible del protagonista, hicieron que al acabar de verla, me quedara presa de los mismos sentimientos.
Visita virtual a la Basílica de la Mare de Déu de Montserrat y a las antiguas ermitas de Sant Joan y otros lugares. Para las visitas reales, aquí tenéis cómo llegar.



Irlande, de Vangelis. Buscando música en youTube, la he encontrado y de repente, me he dado cuenta del enorme poder evocador de la múisca. Y de cómo esta, me ha transportado muy lejos en el tiempo, en el espacio, de mi misma...
Siempre vuelve. En el momento más inesperado. De repente y sigilosamente, sin que me dé cuenta,...Recordándome el daño que es capaz de hacer. Y el que hizo. Tormentándome cada segundo de mi existencia. Sabiendo por dónde puede hacerme más daño. Perseguiéndome a lo largo del tiempo y del espacio. Intentando ir delante de mi. Haciéndome creer lo que no es.
The Accolade, Edmund Blair Leighton, uno de los pintores prerafaelitas que más me gustan. Primero me compré, e hice, el puzzle de 2000 piezas y después descubrí al artista. Esta fantástica pintura, representa todo lo que me gusta...
Esto es lo que a veces me gustaría preguntarle a las dependientas de una cadena de supermercados, porque la confusión a la que llevan a los consumidores, es de miedo. Por la etiqueta que hay en las manzanas, puedes deducir que son de fuera del país y por la etiqueta que han de poner los establecimientos en las cajas de fruta, en "origen" pone que son de, pongamos, Lérida. En qué quedamos?. No es que acostumbre a comprar la fruta en estos establecimientos, pero algunas veces no me ha quedado más remedio. Personalmente, me molesta un poco no saber dónde han estado producidas las frutas y verduras que compro, y veo que la mayoría de las fruterias, no lo ponen (excepto en los mercados).
Hace unos dias se publicaron las conclusiones sobre un estudio de la Fundació La Caixa, sobre Deporte, salud y calidad de vida. Según éste, en España practica deporte regularmente, un 36% de la población y el grupo que más deporte y/o ejercicio físico practica está entre los 16 a 34 años. Como excusa para no hacerlo, la mayoría de las razones son "la falta de tiempo", "el trabajo" y las "cargas familiares". Considerando la práctica de deporte o de ejercicio físico, una de los tres pilares para un bienestar integral (junto con una alimentación variada y saludable y una actitud vital positiva. No me canso de decirlo), creo que hay muchas maneras de practicarlo.
Busco "compañía" en el DIEC y la 1ª acepción dice Presencia de una persona cerca de otra para que no esté sola (la traducción es mía del catalán) . Esto último me da que pensar..Para que no esté sola. Sola fisicamente o sola emocionalmente? Interpreto que se refiere a una presencia física.
